Planeación #
1.
Por: Kelly
Johana Yerena A.
Fecha: 26 de febrero del 2013
Tema: repaso los números de
10 en 10 hasta el 100.
Logro: Reconocer los números
de 10 en 10 sin importar el orden.
ABC: Saludo, organización
del aula, oración, canción de ambientación.
Actividades a desarrollar:
-Escribiré los números de 10
en 10 hasta el 100 grande en el tablero. Después les preguntaré por los
diferentes números para activar su memoria y que puedan recordar lo antes visto,
seguido de esto cantaremos una canción con esos números, y los dibujaremos en
el cuaderno y los pintaremos, y al terminar de pintar aremos planas de los
diferentes números.
Evaluación:
Con los mismos números
escritos en el tablero, les preguntare a los niños y niñas por cada uno de los
números sin importar la secuencia, y le examinare a cualquier alumno por el
número que le indique en el tablero.
Diario de
campo # 1
Martes 26 de febrero de 2013
Escuela: santísima trinidad, grado primero.
Docente: Kelly Johana Yerena Álvarez
Jornada: 12:30 a 6:00 pm
Es un grupo de 38 alumnos en las edades de 6 a 12 años.
Al comenzar la jornada, la docente cristina los hace
formar en el patio, niñas a un lado y niños a otro lado y utiliza como
herramienta de orden un pito, el cual lo hace sonar cuando los estudiantes
hacen mucha bulla. La docente hace el
saludo y la oración y les da a saber a los niños de segundo q no tienen clase.
Después se dirigen al salón de clase organiza el aula y
me presenta frente sus alumnos diciéndoles que los voy a acompañar por unos
días dándoles clase, en este orden ella escribe la fecha con ayuda de sus
alumnos la cual me pareció muy interesante porque pregunta ayer fue? Ósea q hoy es?.
La docente me pone a disposición la clase, y desde ese
momento comienzo un repaso de los números 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70,80, 90 y
100 y de esta manera les digo a los niños que hagan los números grandes en su
cuaderno y con colores, después pasamos a otra actividad donde les escribí en
su cuaderno el número 30 para q hicieran una plana y de igual modo procedí a
calificárselos.
Ese día ingreso un niño nuevo, por lo cual la docente me
indicó que le llevara la mano para que el aprendiera más rápido y así el estar
a la par con sus demás compañeritos, me llama la atención que en este grado
primero hay niños hasta de 12 años de edad.
Esta IE, cuenta con el servicio de restaurante, entonces
la docente me indica que los lleve en fila para que ellos puedan ingerir sus
alimentos pero antes de comer dirigí una oración para darle gracias a papito
dios por los alimentos que nos dio.
Por último se dio la información que al día siguiente no
había clase y que en el día de hoy salían temprano porque la docente iba para
un entierro.


Planeador # 2
POR: Kelly Johana Yerena a.
Fecha: 28 de febrero del
2013
Tema: mi familia
Logro: inculcar respeto y
amor por cada uno de los miembros de la familia.
ABC: Saludo, organización
del aula, oración, canción de ambientación.
Actividades a desarrollar:
Charla sobre los miembros de la familia para saber sus conocimientos previos
con el tema propuesto, hablar de cada uno de ellos y decirles que todos ellos son
la familia.
Cantaremos la canción de la
familia que dice:
El papá, el papá
¿Dónde está?
Aquí está,
Gusto saludarte, gusto saludarte
Ya se va, ya se va.
¿Dónde está?
Aquí está,
Gusto saludarte, gusto saludarte
Ya se va, ya se va.
Y así hacerlo con cada uno de los miembros de la familia, y haremos un musidrama, donde los
niños tomaran el rol de los miembros de la familia. Sea tío abuela, primo etc.
entonces cada vez que digan el papá o el primo donde está, el niño que escogió
ese rol saldrá y dirá aquí está.
Seguidamente
dibujaremos y después pintaremos un sello de la familia.
Evaluación:
se preguntara lo que aprendieron sobre todo lo relacionado con el tema sin
dejar a un lado el amor y respeto por cada uno de ellos.
Diario de campo # 2
Jueves 28 de febrero de 2013
La clase inició con el saludo y la oración por la familia ya que el tema de este día es
la familia. La docente les canto una canción de Dios, seguidamente inicio con
los saberes previos de los niños para saber que tanto saben del tema, después
realizo un pequeño drama con ayuda de los niños disfrazándolos de papá, mamá,
tío, hermanos, abuelos, primos y catamos una canción alusiva a la familia,
enseguida los puse a dibujar a todos los miembros de toda familia, hay unos
niños muy pilosos y otros todo lo contrario, también cuenta con una niña con
problemas cognitivos, la docente dice q hace la tarea donde habrá el cuaderno y
que no sabe casi nada, pero después de lo antes dicho me centre más en esa
niña, y me hizo las tareas y hasta dibujos, me sentí muy alegre por su
respuesta hacia los trabajos que ella realizó, eso quiere decir que necesita
más compañía de la docente.
Otra observación, es que la docente le pega a los alumnos
y otro es que un alumno dice ella que siempre se duerme en clase.



Planeación # 3
Por: Kelly Johana Yerena a.
Fecha: 1 de marzo de 2013
Tema: el aseo personal.
Logro: valorar la
importancia del aseo personal.
ABC: Saludo, organización
del aula, oración, canción de ambientación.
Actividades a desarrollar:
Iniciaré con una charla para conocer sus conocimientos
previos, seguidamente les hablare de la importancia de estar limpios, los
cuidados, desventajas del desaseo.
Los pondré a dibujar unos elementos que representan el
aseo como: la toalla, jabón, agua, cepillo de dientes etc.
Seguidamente les pondré una plana que muestre la
importancia del aseo.
Evaluación: al finalizar el tema les preguntare que
aprendieron del aseo personal y por qué debo permanecer aseado o aseada.
Diario de campo # 3
Fecha: 1 de marzo de 2013
La clase inició con el saludo y oración y una canción
alusiva a Dios, en días anteriores notaba que había una niña que lloraba cada
vez que la traían a el salón y por ende se la llevaban para la casa, ayer la mamá
se cansó de lo mismo y la dejo llorando en el salón, la niña lloró
aproximadamente media hora con pataleta a bordo, la profe le hablaba y
nada, los niños le cantaban la niña
llorona, después de ver todo esto, me tome la tarea de salir del aula con la
niña para conversar con ella y así poderla calmar, y los resultados fueron
satisfactorios ya que dicha alumna entro a su salón sin llorar y empezó a hacer
su tarea juiciosamente.
El tema a tratar era el aseo personal, y comencé a preguntar
q pasaba si mantenemos sucios y sin cepillarnos los dientes, y ellos respondían
con un vocabulario algo fuerte cantamos una canción pero había una niña que
dominaba el salón con su potente voz y
en ocasiones empezaba a cantar sola y los niños la seguían, en la hora del
descanso se vino un fuerte aguacero y las docentes perdieron alrededor de media
hora para entrar a clase. El patio estaba con mucha agua, así q no se pudo
dictar la clase de educación física y los niños quedaron descontentos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario