|
LECTIVA V
PRACTICA PROFESIONAL
DOCENTE EN FORMACIÓN:
LICETH YESENIA CÓRDOBA RIVAS
TUTORA
SANDRA MILENA
ESPINOZA HERRERA
VIII SEMESTRE DE
HOMOLOGACIÓN EN PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIMINUTO
TURBO
2013
Planeador
de
Clases
*PRIMERA CLASE
Identificación #1
Fecha: 20 de febrero 2013
Lugar: Institución educativa ángel Milán Perea
Horario: 12 am
Tema: vocal a
Logro: conocer la vocal a i
Indicadores de logro:
·
distingue la vocal a
·
reconozco la vocal a
·
realizo el trazado dela vocal a
Área: lengua castellana
Agenda
1. Saludo-oración
2. Canción
3. Verificación
de asistencia
4. Tema:
vocal a
5. Actividades
practica
6. Compromisos
ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN
Para esta jornada de clases se iniciara con un saludo, para conocer el
estado anímico de los estudiantes .para luego realizar una oración con el
propósito de darle gracias a Dios por ese hermoso día, al finalizar se entonó
una canción titulada la vocal a: “Salió la a, salió la a y
no sé a dónde va salió a comprar un regalo a su mamá”. Con el
fin de conocer los conocimientos que tiene los estudiantes de
esta temática y a su vez preparar y motivar a los dicentes para el
desarrollo del tema central.
ACTIVIDADES CENTRALES
Para la construcción del aprendizaje y el logro del propósito
establecido se hace necesario la realización de actividades que motiven a los
estudiante y que permitan ver si la comprensión del tema; en primera
instancia se les entregara a los estudiantes des pues de a ver realizado
una breve explicación una ficha donde, está la vocal a
para que la coloren.
ACTIVIDADES FINALES
Luego, elegiré a varios educando para que salgan tablero e
intenten realizar la vocal a lo más claro posible,
teniendo en cuenta la identificación que hicieron con cada una de las
diferentes actividades.
COMPROMISO: con ayuda de tus padres recorta palabras que
lleven la vocal a
* SEGUNDA CLASE
Identificación # 2
Fecha: 28 de febrero 2013
Lugar: Institución educativa ángel Milán Perea
Horario: 12 am
Tema: numero 1
Logro: identificar el numero 1
Indicadores de logro:
·
distingue el numero 1
·
reconozco el número 1
Área: lógica matemática
Agenda
1. Saludo-oración
2. Canción de alabanza
3. Dinámica
4. Verificación de asistencia
5. Tema: numero 1
6. Actividades practica
7. Compromisos
ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN
En este radiante día, se iniciara la clase con un amable saludo
como mediador para seguir con la oración que tiene como fin
agradecer a Dios por sus maravillas, acto seguido se entonara
un cántico de alabanza como manera de exaltar su
grandeza llamado “el amor de Dios”
El amor del señor es maravilloso, el amor del señor es maravilloso,
grande es el amor del señor, tan alto que no puedo estar arriba, tan bajo que
no puedo estar debajo de él, tan ancho que no puedo estar a fuera de él,
grande es el amor del señor.
Posteriormente se ejecutara una dinámica con los estudiantes
llamada el papa-papi-ropa que consiste en utilizar las partes
del cuerpo en diferentes direcciones promoviendo la lateralidad de los
niños esta canción dice: “Papa papi ropa. Papa papi ropa, guu guu
yeah yeah, Papa papi ropa. Papa papi ropa, guu guu yeah yeah.
Vamos todos a mover la cabeza adelante pa, a tras pa, a la derecha pa, a
la izquierda pa”
Por ultimo en esta primera etapa de la clase se realizara la
verificación de asistencia para hacer constancia de los estudiantes presentes
en el aula de clases
ACTIVIDADES CENTRALES
Para la construcción de los aprendizajes establecidos para
esta clase y la verificación del cumplimiento del objetivo propuesto se
realizaran las siguientes actividades: en el primer momento, se
entonara una canción titulada número 1 que tiene como objetivo
conocer este y mirar que saben los estudiantes de este número es
importante resaltar que en medio de la canción se ira mostrando el número 1.
Terminando con esta intervención se explicara que el número uno va primero que el cero
y su gráfica es muy sencilla para simbolizarla para ello se le
entregará una ficha a los niños para
que coloren la cual contiene el
numero 1
ACTIVIDADES FINALES
El estudiante para culminar la jornada de clase
Dibujara un elemento.
COMPROMISO: recortar el número uno con la ayuda de sus padre y
realizar la tarea
1
- 1
- 1
- 1 - 1 - 1
*TERCERA CLASE
Identificación # 3
Fecha: 06 de marzo 2013
Lugar: Institución educativa ángel Milán Perea
Horario: 12 am
Tema: color verde
Logro: conocer el color de verde
Indicadores de logro:
·
reconozco el color verde y su procedencia (amarillo-azul)
·
identifico el color verde
Área: artística
Agenda
1. Saludo-oración
2. Verificación
de asistencia
3. Dinámica
4. Tema:
color verde
5. Actividades
practica
6. Compromisos
ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN
Esta clase, tendrá su inicio con un caluroso saludo, por parte de la
maestra en formación Liceth córdoba, Con la canción buenos días
amiguitos, con el propósito de establecer una relación amena con lo
educando y así dar lugar a la oración titulada desde “mi corazón
de niño” : desde mi corazón de niño, guardo yo muchos deseo el primero es que
los hombre se han cada vez más bueno, el segundo es que la gente viva siempre
en armonía, y que están todos contentos con el pan de cada día, yo te pido por
mi mamá y por los papás de otros niños para que nunca peleen y siempre
estén unidos has que no exista la guerra ni si quiera en los libros y en el
mundo en que estamos no se oiga llorar ni a un niño.
Seguidamente, se llevara a cabo la verificación de asistencia para
constatar que educando asistieron a clases, posteriormente como
dinámica se cantara una canción alusiva al color verde: Tengo un
plato verde, Tengo una flor, tengo unas hojas que verde son. Es
relevante decir, que se le ira mostrando a los estudiante todos los objetos
expuestos en la canción. Con el fin de conocer el color verde y a
su vez motivar a los niños para el desarrollo de la temática.
ACTIVIDADES CENTRALES
Después de les seguiré mostrando objetos a los educandos de
color verde para que ellos expresen lo que saben
y a que color corresponde y así poderme dar cuenta de los conocimientos
previos que los dicentes después, de haber los escuchado procederé
a responder les las pregunta los estudiantes y a su vez a
explicarles que de los colores primarios salen los secundarios como
el verde que se origina de la combinación de el azul-amarillo .
Es importante decir que primero se hará una
retroalimentación de los colores primarios para poder explicarles el
origen del color verde.
Al finalizar, la explicación se realizó un experimento donde se le
mostrara la evidencia de la procedencia del color
verde. Así, de vertió en un recipiente pigmento de color amarillo y azul,
luego, se mezcló constantemente hasta que dio el color
verde para que los niños comprendieran con más facilidad la temática
expuesta.
Por otra parte, cuando se realice el experimento se le estará
preguntando al estudiante sobre: ¿Qué color creen usted que saldrá?
Para concluir, con la explicación de la temática los
niños se desplazaran al patio de la institución para que lo niños observen
y den a conocer los objetos que son verdes.
ACTIVIDADES FINALES
Colorear la
manzana con la mezcla realizada
COMPROMISO: Con la ayuda de tus padres recorta objetos de color verde
CUARTA CLASE
Identificación # 4
Fecha: 13 de marzo 2013
Lugar: Institución educativa ángel Milán Perea
Horario: 12 am
Tema: circulo
Logro: conocer el círculo
Indicadores de logro:
·
reconozco el circulo como una figura geométrica
·
identifico el circulo
Área: lógica matemática
Agenda
1. Saludo-oración
2. Verificación de asistencia
3. Dinámica
4. Tema: circulo
5. Actividades practica
6. Compromisos
ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN
En este, gran día emprenderé la clase, con un amable saludo con el
fin de preparar a los estudiantes y disponerlos para el aprendizaje
y a su vez para llevar acabo la oración como pilar importante en la vida del
ser humano para reconocer la grandeza de Dios. Después, se verificara la
asistencia y se llevara a cabo una dinámica que tiene por
nombre" juego de limón " esta consiste en realizar
una circunferencia donde se cantara así: jugo
de limón je vamos o jugar je, el que quede solo penitencia
pagara je (bis) grupos de...
ACTIVIDADES CENTRALES
Después de haber logrado un ambiente propicio para el aprendizaje y
dispuesto a los educandos para la adquisición del aprendizaje se
explicará el tema del circulo donde llevaré objetos que
tengan esta figura geométrica para favorecer una explicación más amena a
los niños; los objetos serian balón, plato redondo, llanta, y todo lo que
pueda representar al círculo. Todo esto con el propósito principal
de que los estudiantes puedan indicar a que figura representan los entes expuestos
La actividad central de esta sección corresponderá a realizar un círculo
con plastilina para que los estudiantes identifiquen con
claridad esta figura geométrica y a su vez desarrollen su motricidad
fina.
ACTIVIDADES FINALES
En este espacio se les entregara a los dicentes
una ficha con un círculo para que la rellenen con
pedacitos de papel.
Para concluir con la jornada escolar los despediré con la canción ya me
voy, la canción ya me voy, para mi casita ya me Voy (bis )
COMPROMISO: recorta y pega con ayuda a tus padres objetos
que represente el circulo.
QUINTA CLASE
Identificación #
5
Fecha: 18 de marzo 2013
Lugar: Institución educativa ángel Milán Perea
Horario: 12 am
Tema: rectángulo
Logro: conocer el rectángulo como figura geométrica
Indicadores de logro:
Reconozco
el rectángulo como una figura geométrica
Identifico
el rectángulo
Área: lógica matemática
Agenda
1. Saludo-oración
2. Verificación de asistencia
3. Dinámica
4. Tema: circulo
5. Actividades practica
6. Compromisos
ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN
Para dar inicio a esta jornada escolar comenzáremos con un cariñoso
saludo de bienvenida y, luego, se realizara la oración para darla gracias a
Dios por todos lo que no regala y por permitirnos estar reunidos en este lugar.
Consecutivamente se llevara a cabo la ejecución de la asistencia y la dinámica
titula “adentro, afuera arriba y
abajo” que consiste entonará la canción que dice: Adentro, afuera, arriba, abajo siempre soy
feliz (bis) desde que Jesús limpio mi corazón adentro, afuera, arriba, abajo
siempre soy feliz.
ACTIVIDADES CENTRALES
Luego de haber propiciado un ambiente grato y oportuno para el aprendizaje se llevara a cabo el desarrollo de las actividades direccionadas desde el área de lógica matemática donde se explica que el rectángulo es una figura geométrica igual que el cuadrado, también tiene cuatro lados pero se explicara la diferencia con el cuadrado, por que las partes del rectángulo tiene los lados iguales de dos en dos.
Inmediatamente, se les presentara la actividad Que es pintar el rectángulo con vinilo verde para ver los conocimientos de los estudiantes y de igual manera reforzar la temática del color verde
ACTIVIDADES FINALES
Luego, se trabajará en la hoja en forma individual, donde los estudiantes deberán se
pegar dentro del rectángulo, papeles
verdes”, los papelitos los recortamos con tijeras.
DIARIO
DE
CAMPO
Experiencia # 1
Fecha: 20 de febrero/2013
Lugar institución educativa ángel Milán Perea
Horario 12 pm
Grado: transición
Numero
de estudiante: 38
Propósito: repasar la vocal A
¡Aprendiendo en el primer día!
Durante la jornada escolar, se llevó acabo cada uno de los puntos
propuestos en la agenda de clase y a su vez
el cumplimento de las actividades propuestas permitiéndome alcanzar los objetivos propuestos.
Es importante dar a conocer que durante el tránsito de las clases e presentaron varios incidente que
con la ayuda de la docente cooperadora y la mí como maestra en formación lo
logramos contrarrestar como el de los niños
Carlos y Andrés que se
maltrataron físicamente, Luego, a la hora del descanso la niña Ana maría
empezó a jugar una mesa y le amaro a las patas una cuerda y
la arrastraba donde se le insistió que no lo hiciera y se machuco el dedo así fue donde
nosotras las docente para que la socorriéramos.
Al finalizar la jornada de clase
que fueran a buscar la niña Ana la madre
insulto a la docente por que la niña se había aporreado.
Toda esta experiencia vivida en este día de clase, me permitido
reconocer como maestros tenemos
grandes retos a la hora de
ejecutar el proceso de enseñanza –aprendizaje. Por tal razón es nuestra misión
estar preparados para enfrentar
cada una de la situaciones que se les presentan a nuestros estudiantes para poder formar hombres actos y competente
para la sociedad que tengan la capacidad
enfrentarlos problema as y plantar alternativas de solución.
Por otra parte, como maestros debemos estar preparados para cuando se
nos presente un inconveniente con lo padre a para hablar con ellos de manera
oportuna y hacerlos entender que ellos
también cumplen una gran función en el proceso de formación de los educandos.
Experiencia # 2
Fecha: 28 de febrero/2013
Lugar institución educativa ángel Milán Perea
Horario 12 pm
Grado: transición
Numero
de estudiante: 38
Propósito: reconocer el numero
1
¡La experiencia hace el maestro!
En este día, se ejecutó todo
el acto protocolario de la clase, donde se inició en la primera etapa de motivación,
el recibimiento con un ameno saludo, por otra parte la verificación de
asistencia arrojo la falta de ocho estudiantes. Luego Se llevó cabo la
oración, como manera de agradecerle a Dios por su amor tan grande y al
concluir se entonó un cántico de alabanza llamado “el amor de
Dios” y se realizó la dinámica papa papi ropa.
Consecutivamente,
se empezó con la temática del día que era el número 1 donde para conocer
los conocimiento previos de los estudiante se entonó la canción del uno y se le mostró este y se pudo evidenciar que los niño tenían gran
conocimiento relacionado con este número después de esto se inició con la
actividad central donde los niños tuvieron
que colorear el número uno después de a ver conocido su grafía y
su trazado
Después de
todo se realizó la actividad final y se dejó un compromiso para el hogar con el
fin de que los padres se vinculara en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
sus hijos.
Cuando
realice todo este proceso en este día 28 de febrero se presentaron varios
inconveniente y uno fue el de maltrato
físico entre el niño juan diego y celestino donde este tipo de maltrato se evidencia mucho entre los niños de esta institución, en cuanto a mi pal en este
caso mi reacción fue la más oportuna y eficaz por que pude controlar el
conflicto presentado entre los estudiantes.
Por último, se terminó la jornada con resultados satisfactorios porque se logró el objetivo planteado y los niños demostraron una asimilación
eficaz del tema.
Experiencia # 3
Fecha: 06 de marzo /2013
Lugar institución educativa ángel Milán Perea
Horario 12 pm
Grado: transición
Numero
de estudiante: 38
Propósito: reconocer el color verde
y su procedencia
¡Enseñando y reflexionando!
El día 06 de marzo del 2013,
se ejecutó todas las actividades
rutinarias que inician desde la oración y culminan con la dinámica que son las
que tienen como fin lograr la motivación de los educandos para disponerlos para
el aprendizaje.
Posteriormente, se entró en
la temática del día que se basa en el conocimiento del color verde donde pude notar que los estudiantes tenían mucha emoción para
conocer la temática y realizar
las actividades propuestas. Es
importante resaltar que la actividad sobre le color verde y su procedencia fue realizada a cabalidad
por los estudiante donde estos tuvieron una participación activa.
En esta ocasión pude encontrar unas
debilidades en los estudiantes como la
mala ubicación de las letras, pues utilizan adecuadamente los renglones de
igual manera no tienen unas buenas relaciones interpersonales los que los con
llevan a estar maltratándose física y verbalmente e irrespetar ala docente orientadora.
Para concluir esta sección
puede aprender y reflexionar sobre las
dificultades que tienen los niños para así poder plantear alternativas solución
con el fin de cada día que imparta las clases aparte de darle conocimiento los
ayude a formarse como personas óptimas para desenvolverse en sociedad.
Experiencia # 4
Fecha: 13 de marzo /2013
Lugar institución educativa ángel Milán Perea
Horario 12 pm
Grado: transición
Numero
de estudiante: 38
Propósito: conocer el círculo
como figura geométrica
¡Enseñando y meditando!
En esta jornada de clases,
se llevaron a cabo todos los puntos de la agenda desde el saludo como el principal hasta la
dinámica de última de esta etapa de la
ambientación de la clase
Después de haber logrado un ambiente
propicio para el aprendizaje se explicó el tema del círculo donde
lleve objetos que tenían esta figura geométrica; donde los estudiantes pudieron indicar que representaba a la figura del círculo y
esto me permitió observar la participación activa y coherente de los
estudiantes frente a la temática.
De ahí en adelante se socializaron todas las actividades planeadas y se
establecieron los compromisos con el
propósito de involucra a los padres de familia en el proceso educativo.
Es importante reflexionar, en torno al papel que cumplimos como docente y la función transcendental que tenemos de
formar a los estudiantes y con nuestra educación transformar a sociedad; por
ello cada día debemos buscar alternativas que motiven a los estudiantes a ser
más personas y comprender al orto puesto que los niños sino se maltratan entre
ello e lo hacen niños de otros grupos.
En este espacio los niños
estuvieron muy participativos y activos en la adquisición del aprendizaje lo
que permitió un proceso de enseñanza y aprendizaje eficaz
Experiencia # 5
Fecha: 13 de marzo /2013
Lugar institución educativa ángel Milán Perea
Horario 12 pm
Grado: transición
Numero de estudiante: 38
Propósito: conocer el
rectángulo como figura geométrica
¡Enseñando y retroalimentando!
Esta sesión inicio con la
realización de todas las actividades
rutinarias planteadas en la agenda expuesta en la planeación, luego de ello se presentó
la temática del el rectángulo como figura geométrica donde se aclaró la diferencia d este con el
cuadrado y se ejecutó las actividades centrales planeadas, consecutivamente se
realizó la actividad final.
La reflexión que me permitió
tener esta sesión de clase es que para lo niños recordar se les es muy fácil
porque aparte de tratar la temática del
rectángulo se le hizo recordéis del color verde y ellos respondieron
satisfactoria y significativamente a esta clase.
Es importante que a los niños
se le presente y se le dé la información necesaria porque en esta etapa están prestos a recibir todo lo que se
les presentan
.jpg)

.jpg)
+(1).jpg)
excelente diario pedagógico muy bien explicado
ResponderEliminar